top of page
ĀæCuales son?
ĀæQue son?

Estas vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de las hidrosolubles, las liposolubles se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en el hĆ­gado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.

 

Un cuadro comparativo entre vitaminas liposolubles e hidrosolubles nos muestra que las primeras son menos variadas, ya que se trata de cuatro vitaminas reales y una falsa, mientras que hidrosolubles son nueve. Asimismo, las hidrosolubles al disolverse en agua se pierden rĆ”pidamente en la cocción y se eliminan por la orina, mientras que las liposolubles se acumulan en el organismo como reserva para los momentos en que no ingresan vitaminas nuevas.

Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A,D,E,K y F. Estas vitaminas ingresan al organismo a travĆ©s de lanutrición y dietas equilibradas. Cuando estas sustancias, junto a otras vitaminas hidrosolubles y nutrientes, se encuentran en equilibrio, el cuerpo se halla preparado para combatir y prevenir mĆŗltiples enfermedades.

El exceso de vitaminas liposolubles es perjudicial para la salud, por lo que es necesario consultar la dosis apropiada segĆŗn el historial mĆ©dico propio y, mĆ”s importante aĆŗn, no consumir suplementos dietarios sin consultar a un profesional de la salud con anterioridad.

Las vitaminas liposolubles se acumulan en tejidos grasos y en el hígado, por lo que una cantidad excesiva se convierte en una toxina para el organismo. Por ejemplo, el exceso de vitamina A puede producir alteraciones óseas o hemorragias en tejidos y el exceso de vitamina E produce trastornos metabólicos. Asimismo, se sabe que la hipervitaminosis D, enfermedad que conlleva pérdida de apetito, trastornos digestivos, vómitos y estreñimiento, se da a causa de exceso vitamínico.

Cada una de las vitaminas liposolubles cumple funciones complementarias que permiten un funcionamiento correcto tanto fĆ­sico como psĆ­quico.

La vitamina A, tambiĆ©n denominada retinol, se encarga de la protección de la piel y de la visión. AdemĆ”s contribuye a la formación de enzimas del hĆ­gado y de la producción de hormonas sexuales. La vitamina A se suele dar en suplementos dietarios a personas que sufren infecciones respiratorias, problemas en la vista o en la piel gracias a sus propiedades reconstructivas.

La vitamina A se encuentra en alimentos de origen animal, verduras como las zanahorias y la espinaca, manteca, etc.

La vitamina D también se denomina calciferol, y recibe este nombre porque contribuye a la absorción del calcio y el fósforo. Estas propiedades absorbentes hacen que esta vitamina sea muy necesaria para los niños en edad de crecimiento, por lo que se venden leches y productos alimenticios reforzados. No obstante, la vitamina D se forma automÔticamente en la piel por la exposición solar.

Algunos alimentos ricos en Vitamina D son las sardinas, el atĆŗn, margarina, huevos y quesos altos en grasa.

La vitamina E, o tocoferol, cumple funciones relacionadas con la producción de glóbulos rojos y formación de tejidos musculares. Asimismo, se considera que una de sus funciones principales es la producción de hormonas masculinas y permitir la maduración de espermatozoides y óvulos, por lo que esta vitamina se relaciona con el favorecimiento de la fertilidad. También tiene acción antioxidante, lo que ayuda a la regeneración de los tejidos y evita el envejecimiento celular, por lo que también suele utilizarse para tratamientos estéticos.

Algunos alimentos ricos en vitamina E son el aceite de girasol, de maĆ­z y soja, los frutos secos, el coco, la manteca y otros alimentos grasos.

La vitamina K o antihemorrÔgica recibe esta denominación porque su función es contribuir a la coagulación sanguínea. La vitamina K suele estar siempre presente en el organismo. Sus deficiencias suelen asociarse con problemas para la absorción de grasas.

Algunos alimentos ricos en vitamina K son los vegetales de hoja verde, el hĆ­gado, aceite y yema de huevos.

La vitamina F no es una verdadera vitamina liposoluble, sino que se denomina de esta forma al conjunto de Ôcidos grasos esenciales que deben provenir de alimentos externos ya que no los produce el cuerpo automÔticamente. Cumplen funciones estructurales de las membranas, se encargan del trasporte de oxígeno, de la coagulación y nutren las células dérmicas. Estos Ôcidos son los famosos Omega 3 y Omega 6, que también cumplen la función de dispersar el colesterol para que no se tapen venas y arterias.

Exceso de vitaminas liposolubles 
Funcion:

Vitaminas Liposolubles.

Las vitaminas liposolubles son muy importantes para funciones corporales bƔsicas del organismo y del sistema nervioso

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

​FOLLOW ME

Ā© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page